viernes, 23 de noviembre de 2012


Barcelona CONTROLA A SUS RIVALES 
Barcelona acosa al poseedor de la pelota; reduce las distancias de marcaje sobre receptores adversarios cercanos y controla a rivales lejanos. Evita los cambios de orientación. Cierra líneas de pase, solo le permite al contrario el progreso por la banda donde se presiona.       El balón los ordena y les da sentido, cuanto más toques, más juntos juegan y están todos en su sitio, por lo que si pierden el esférico es más difícil que les hagan contraataque. Los centrales no pierden la marca por mirar el recorrido de la pelota. Erazo siempre está en el contacto físico con el atacante para saber la posición en que se encuentra y llegar antes al balón. Marca de adelante o de costado, porque de otra manera no llegaría a tiempo;     sobre todo en los centros cortos. Cuando el atacante está de espaldas, trata de que no gire, cuando encara, lo lleva para el espacio más favorable; no permite que le gane el lado de adentro, si el delantero remata, saca su pie para bloquear el tiro. El que anticipa no comete infracción. Cuando el equipo va al frente deja cuatro o tres hombres en última zona de cobertura, uno en el centro del campo,   y cinco o seis en función ofensiva. Gruezo es el talento al que todos deben tener como punto de referencia, porque permite al equipo estar desplegado sobre las tres líneas,   él evita la contra. El trabajo lo hace el balón: Díaz elige bien, elige rápido. Narciso es carrera con pelota a la distancia justa, el cuerpo defendiéndola de la persecución de los rivales y finalmente pase a la red. Arroyo, cada asistencia del extremo lleva implícita la ambición de gol.   A veces es preferible tener menos balones, pero espacios más amplios. En el último cotejo Manta aplicó zona presionante, una doble línea defensiva donde la idea era asediar, no dejar pensar al rival y cerrarle los caminos hacia el arco de Ramírez, que terminó siendo figura porque el canario le llegó toda la noche; el gol le mezquinó la cara a Barcelona.
Ab. Roberto Bonafont - @RobertoBonafont
COLUMNISTA

Romario Caicedo

Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...