viernes, 24 de febrero de 2012

24 de Febrero de 2012

Jeff Montero: Olor a red 


El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos salir expulsados. Montero a la hora de las canciones escolares escuchaba ovaciones. "Nene, déjame verte la cara.
Porque hasta ahora lo único que vi fue tu pequeña silueta de wing, escapándose por la raya izquierda", le dijo un lateral. Creció arriba de un balón. Creció con el olor del vestuario. Aquella mezcla de transpiración eterna, mentol, sobaco de intrusos, directivos con cara de perro, llantos, gritos de alegría y golpes en las paredes.
Aroma a abrazos del alma, a bronca, a sangre, a huesos quebrados, a pasión, a victoria, a fracaso, a naranjas, a retazos de pasto, a vendas, a amor propio, a amor al fútbol. Fue la escuela de Montero.
El romance con Emelec duró muy poco (2 goles, 07-08). Su talento se fue a Dorados (1 gol, 09), luego en Villarreal B hizo la pelota de trapo (10 goles). Su conducción-regate diferencial para acelerar la jugada en ataque estático lo hicieron figura y goleador. "Me gusta encarar, el que vive con miedo ya vive a medias". En Villarreal A (2 goles, 10-11) evitó los pases horizontales. Buscó la finalización o provocó faltas del rival cerca del área. Manejó los principios del juego: amplitud, penetración, profundidad y movilidad.
Pisador de pelota en escaso terreno y rodeado de adversarios, le puso el pie encima, la mostró, la escondió, la volvió a exhibir y, de pronto, salió del bloqueo enemigo con tal limpieza que el aplauso brotó solo, espontáneo.
"En Villarreal fui muy querido". Cuando llegó al Levante para actuar junto a Felipao sintió que la vida es esa interminable sucesión de "mientras". No pudo cargar tanto vacío. Pesaba demasiado (2 goles). Su paso al Betis fue notable, la crítica le escribió elogios encendidos. "¿Sabes cuál es la forma más rápida de deprimirse? Pensar siempre en lo mismo. Cambié de proyecto y me fue mejor (2 goles)".
Montero es de la dinastía de los habilidosos, cultor de la gambeta. Es el tramoyista insólito que llena el domingo de duendes. Para ser lo que no soy, tendría que volver a no ser.
Ab. Roberto Bonafont
Columnista

Romario Caicedo

Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...