Nemelec
Debe haber pocos seres humanos en éste mundo que amen al Emelec de la forma que Nassib Neme lo ama.Y más allá de su indiscutible forma de expresar esa pasión profunda,se puede concluir en una observación que escapa toda subjetividad:Nassib es capaz de morir por la bandera del ¨Bombillo.
¨Lo que sí sé es que hace mucho fuímos felices siendo aficionados de la camiseta color cielo,y que ahora,siendo los mismos, pero a la vez siendo otros,nos sentimos felices también;especialmente cuando estoy cerca de la cancha,y escucho el pique de la pelota sobre el pasto,y por otras cosas, que ni yo mismo entiendo lo suficiente,para ponerlas en palabras .Los ojos de Nassib estaban vueltos hacia adentro,como cuando se piensa en cosas pasadas y se trata de reconstruir bellos recuerdos que exigen toda la concentración de nuestro espíritu.Sé que la pasión por mi equipo no me ha abandonado jamás,y no exagero.Recuerdo aquel día cuando me puse de espaldas a la cancha,y en los ojos emocionados hasta las lágrimas de mis hijos observé a los jugadores de Emelec que daban la vuelta olímpica por el título de campeón del 93.Ese momento me marcó para toda la vida,ese momento quiero repetirlo¨.
Barcelona, la esperanza tiene dueño.
A través del orden se puede construir todo lo demás (4-2-3-1).El equipo tiene una saludable recuperación de la memoria.Quiebra el ritmo,impone el cambio de marcha.
Matías Oyola interpreta una partitura creativa muy definida y una gran confianza en su categoría.Un domador de balones,que refresca el juego del equipo,al tiempo que enciende estéticamente el fútbol.Sabe sobrevivir dentro de una posición donde las obligaciones se imponen a las libertades.Un talento que también puede hacer esfuerzos de adaptación a las necesidades del equipo como medio centro o interior zurdo.
Barcelona crece en la disciplina de las posiciones.La tenencia de pelota como idea básica.El juego de apoyo constante.El movimiento a dos toques.
De la Torre tiene el hábito del toque.No toca para la tribuna,sino para crear la jugada de gol.Después de la gambeta el toque;no deja que el adversario,se recupere y tome posición.La pared cortita y con amague, la tira después del tercer paso,porque si la hace después del cuarto,no hay espacio ni tiempo.Toda su partitura ofensiva la interpreta en los últimos 20 metros y por sorpresa,para no encontrarse con rivales advertidos.
La pelota llega a la última zona del campo y se borra para reaparecer en forma de liebre obediente,y volver a ocultarse de rivales que desesperados,la buscan por sitios insólitos sin poder hallarla.Da la sensación que el equipo en Machala, juega al compás de los tambores de candombe que suenan en la tribuna. La goleada a Olmedo (4-0),fue una danza asombrosa y lírica.
martes, 3 de mayo de 2011
Romario Caicedo
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...
-
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...
-
Dentro del equilibrio técnica-temperamento, Ecuador por momentos se acercó a ese ideal. De a ratos, se alejó. En la primera parte es...
-
Ismael Rescalvo patentó en Emelec: defensa zonal con roles definidos para sus centrales: Leguizamón se responsabiliza de la pelota y Vega va...