Felipao:los récords se rinden a sus pies.
Felipe Caicedo vivió del drama a la gloria y de la gloria al drama.Amado por muchos y castigado por una minoría,conoció durante sus 22 años de vida todas las miserias de los hombres.Aprendió a convivir con la tragedia desde sus primeros años,aquellos transcurridos en un suburvio guayaquileño.Allí fue criado en el corazón de la pobreza,tuvo que abrirse paso a golpes.El fútbol,como laberinto de pasiones le entregó un salvavidas.Y él lo aprovechó a su manera.
El ecuatoriano se convirtió,con 11 goles en el talento levantino que más anotaciones ha sumado en una temporada (10 en el campeonato y uno en la Copa del Rey.Un vagón de gritos cargados de admiración).Cuando hizo el gol de la victoria ante Osasuna(2-1),levantó el puño derecho.Se volvió a sentir chico.Se abrazó con amigos y desconocidos.Tembló.Gritó.Sintió orgullo,miedo y pena.Miró al cielo.Cerró los ojos y lloró.
El gol faltó sin avisar
El Clásico es una luz prendida con el calor de la pasión (35.000 espectadores en el Monumental).Es fuego,igual que esa ráfaga que tiran las gargantas ya sin voz.
El fanático que entrega fuerzas para lucha,aire para seguir corriendo,piernas para correr.Los ojos que no alcanzan para ver tanto asombro.El corazón que se acelera,ante tanta locura,tan pensada,tan querida,tan elaborada.Una ceremonia única irrepetible.Tribuna del Astillero:sus cantos,sus movimientos,su espíritu entregado al momento mágico,que nos consume tanto.
Klimowicz:razonador e intuitivo.Su gran virtud fue la decisión para ir hacia la pelota,sin dudar nunca.Gran arquero no es el que ataja mucho,sino el que evita atajar, anticipándose a situaciones antes de que éstas se conviertan en peligro.
Emelec acercó un 4-2-3-1.Pedro Quinónez fue el mejor,cuando enfrentó a un rival(Matamoros o Borghello,quien se tiró a la derecha),le quitó el balón.Cuando le falló el imán, pegó.No fue fácil superar su posición.Con la pelota en su poder tocó en largo.Barcelona (3-4-3)apoyado en el talento de Borghello atrevido,imaginativo y dinámico.Menéndez no le puso limitador a su habilidad,al contrario,la estimuló.Apareció con arranque sopresivo,Perlaza lo desplazó sobre la media luna se pidió penal,fue falta,el juez no dio libre.Menéndez remató sin concesiones.Sin tregua.A la pelota consiguió domarla entre los centrales canarios.Tiró de rastrón al palo más alejado del portero.
Borghello y un toque bien orientado para Texeira,la pared corta a Borghello sin final.Oyola rompió el fuego,Vinicio Angulo y su oferta vertical,Borghello asistencia de emergencia (la pelota siempre está donde la tratan bien),Oyola pudo resolver en libertad,la pelota le saltó en el pie haciendo sapitos.En el partido inmortal no jugó el dueño de la palabra eficacia.
Romario Caicedo
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...

-
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...
-
Dentro del equilibrio técnica-temperamento, Ecuador por momentos se acercó a ese ideal. De a ratos, se alejó. En la primera parte es...
-
Ismael Rescalvo patentó en Emelec: defensa zonal con roles definidos para sus centrales: Leguizamón se responsabiliza de la pelota y Vega va...