viernes, 13 de diciembre de 2019
La final, primer acto
El balón estuvo condicionado por falta de espacios. Delfín diseñó presión al hombre que el adversario no pudo desactivar. Velocidad y lectura de corte, intercepciones en la zona ancha del campo y en las proximidades del área. Doble línea de cuatro estricta. Comprimidas para defender. Mucha intensidad generalizada ante extremos incisivos.
Doble pivote: el medio centro tuvo el respaldo de López. Burbano y Perlaza contra Anderson. Nazareno y Caicedo no permitían el desborde de Quintero. Delfín pensó en otro estilo: el contra ataque. El estilo es una manera de entender el juego. Liga trabajó en campo rival. Le faltó lucidez. Vega suelto. Valencia desde los 10 minutos pasó al interior.
El ataque posicional blanco no pudo triangular ante una defensa organizada y replegada. Martínez Borja lejos del delantero integral.
Sin espacios para cargar el pie y colocar en la red un disparo cercano.
Al paso del tiempo Delfín pudo transformar el ruido en silencio y la crítica en confianza. Para los locales el balón tenía destino indescifrable.
La idea de Repetto era jugar a dos toques; la rapidez da eso, y no la pelota en los pies. Con ese método su equipo podía ordenarse, el rival perseguir por todas partes, buscando quitarle el instrumento y, sin darse cuenta, terminaría desorganizado por completo. Si se perdía el cuero, el jugador que lo conseguía probablemente estaría solo y rodeado de adversarios blancos, los que lo recuperarían con facilidad o impedirían que la escuadra de Bustos pueda construir una transición rápida.
Delfín no cayó en la trampa, hizo el aguante en el fondo. Convirtió cada acción en duelo de uno contra uno. Antonio Valencia como interior llevó la pelota a la distancia justa lo que permitía llegar al balón antes que sus rivales. Cálculo de modo y momento. Inventiva y dominio para la salida inesperada. El talento vale más que el dibujo del sistema. Continuará...
AB. ROBERTO BONAFONT - @RobertoBonafont
COLUMNISTA
Romario Caicedo
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...

-
Si un jugador no tiene noción de sus debilidades, difícilmente puede mejorar. La disciplina es una escuela de aprendizaje. El reto de todo p...
-
Dentro del equilibrio técnica-temperamento, Ecuador por momentos se acercó a ese ideal. De a ratos, se alejó. En la primera parte es...
-
Ismael Rescalvo patentó en Emelec: defensa zonal con roles definidos para sus centrales: Leguizamón se responsabiliza de la pelota y Vega va...